viernes, 20 de mayo de 2011

¿DEBATE PRESIDENCIAL? O ¿CONCERTACIÓN POLÍTICA ENTRE NACIONALISTAS YFUJIMORISTAS?

A nueve días del DEBATE PRESIDENCIAL se anuncia que algunos temas de SUMA RELEVANCIA serán omitidos de la agenda. Tales son LOS DERECHOS HUMANOS Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN. El Perú es país que tiene una trayectoria histórica fraccionada y quebrantada, el Perú es un sensible tejido social que aún no ha purgado sus infecciones y que sigue siendo vulnerable a la institución de viruses en el cuerpo estatal y sus extremidades, principales representantes como en sus actores públicos ya que el mismo sistema así lo permite. Es eminentemente necesaria la ansiada reforma pública que instaure y promueva controles a las autoridades públicas, mecanismos para la preservación de la institucionalidad democrática, y modifique no solo la estructura del aparato estatal si no que exista una tenaz y persistente fiscalización del flujo de sus procedimientos y que los mismos garanticen eficacia y transparencia.
Solo así nos purgaremos del Subdesarrollo, fenómeno social que inhibe el progreso colectivo e individual del País. Es por eso que cada transición de estación aparecen caudillos, veteranos insurgentes dispuestos a no solo encabezar las huestes parcializadas
por el anhelo de cambio si no que a garantizar el fin de la DEMOCRACIA PRIMAVERAL.

miércoles, 4 de mayo de 2011

¿ECONOMIA DE CONOCIMIENTO O ENTUSIASMO NOVENTERO?

Habiendo realizado un exhaustivo analisis del ambito de Tecnologia, investigación y desarrollo en los planes de Gobierno de los respectivos candidatos tengo la certeza al menos que el plan de Gana Perú concibe una vision clara y estructural sobre como debe orientarse el futuro del país en las areas de conocimiento y Tecnologias.

A diferencia el plan de Fuerza 2011 que no plantea absaolutamente nada.

Ollanta Humala cree en la tecnologia, o mejor dicho las Tics como herramientas fundamentales del desarrollo e impulsión de la economia, además plantea una vision occidental y eurpoea sobre esta area en particular -I&D Y Tics-, implementar centros de Investigacion tecnologica y cientifica como CAPITAL DE DESARROLLO lo cual es fundamnetal para la industrializacion de varias de nuestras actvididades priamrias y fundamentales, además para generar un economia nacional de mercado coherente y real. Por ejemplo un estudio sobre el proceso extractivo y el impacto ambiental de las actividades mineras que se realizan en nuestras tres regiones -costa, sierra y selva-. Asi se determinarian los causales de contamionación y los mecanismos que podrian implementarse para no solo evitar el mal sino para repotencializar la produccion y en el mediano plazo establecer e incentivar industrias nacionales que a su vez generen cadenas productivas en el sector, lamentablemnte es necesaria una cohesion, una adhesion del gobierno para con sus productores.
Recordemos que diversas de las grandes naciones europeas que hoy son potencias y fuertes econimías, lograron potencializar el conocimiento como capital porque le dieron prioridad en sus agendas a pesar de su ausencia de recursos naturales.

domingo, 1 de mayo de 2011

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS AMBITOS DE TECNOLOGIA Y LA EDUACION EN EL PERÚ



Advertencia: en el caso de Gana Perú me circunscribo únicamente a poner los mecanismos que fomentaran la implementación, adquisición, desarrollo e investigación de las Tics tanto en la educación elemental como en la superior, en el sector macro y micro económico, en el desarrollo de las empresas pequeñas, medianas y grandes, y de las reformas y políticas eventualmente aplicadas en la virtual instauración de un ministerio con competencias de investigación y desarrollo, ciencia y tecnología.
Como opinión personal, según lo que he podido constatar en los diversos planes de gobierno sobre estos puntos específicamente es lo siguiente:
-El plan de Fuerza 2011 presidido por Keiko Fujimori carece fundamentalmente de propuestas, ideales y mucho menos reformas o políticas que en un eventual gobierno suyo puedan materializarse.
• Primero, se basa en una coyuntura diferente a nuestros tiempos, la década del 90, hoy vivimos en una Neo Era muy distinta, en una contemporaneidad un poco más descentralizada, globalizada donde además la tecnología ha dado grandes saltos.
• No cuenta además, o no es explicito en especificar de qué mecanismos se agenciara para dicha implementación, que porción del presupuesto destinara a ardua tarea, que quiere decir ¨Internet para Todos¨, brindar una cobertura nacional de conexión a internet es mucho más que implementar medidas exitosas del 90.
• A quien está dirigido dicho programa, no lo especifica.
• Solo habla someramente de eventualmente brindar una conexión, la implementación de las tics en el ámbito de la educación implica mucho más que brindar conexión existen múltiples software, programas en síntesis infraestructura de calidad y de punta.
• Finalmente a diferencia del plan de Gana Perú ni siquiera presenta reformas políticas, administrativas o tributarios y económicas para sustentar y materializar esa propuesta muy general, ociosa y
Por lo contrario, antagónicamente el plan de Gana Perú si bien es cierto no es explicito en indicar un plan enfocado estrictamente en cómo va a ser la implementación de infraestructura como capacitación de profesores en el uso de las Tics.
A grandes rasgos al menos tenemos una idea de sus reformas en el ámbito de la investigación y desarrollo y tecnología ellas son:
• Políticas reformistas en el sector político, ello implica:
-La instauración de un ministerio con competencias en dichos menesteres:

1. Institución de carreras tecnológicas
2. Impulsión de organismos públicos de investigación
3. Creación de Universidades con altos estudios en ciencia y tecnología
4. Promoción de becas y posgrados
5. Creación de escuelas públicas implementadas para el uso de las Tics y especializadas y orientadas en tecnología
• Sistema Motivacional: incentivos morales y económicos
-Premio e incentivos tributarios a aquellas empresas que impulsen medidas de desarrollo tecnológico y cuya principal matriz de progreso y conocimiento se aplique.
• Descentralización de actividades en ciencia y tecnología:
-Los gobiernos locales y regionales serán los protagonistas e impulsores de su desarrollo a niveles jurisdiccionales, con total independencia y autonomía implementaran medidas en función a sus necesidades y competencias, en conjunción con el gobierno central y dentro de los parámetros establecidos de la tecnología Peruana.


En síntesis creo que bajo los criterios al menos de esos ámbitos (tecnología, investigación y desarrollo) podemos saber con certeza quien tiene un plan de estipulado y estructurado sobre como impulsar el conocimiento como cimiento y fundamento aplicable en nuestras diversa economías y sobre todo en el progreso de nuestras industrias que deben ser re potencializadas, recordemos que el principio de desarrollo de las naciones potencias es el conocimiento y la clave de su éxito industrial esta y estuvo en la mira del conocimiento como recurso y capital.


JAVIER SU