Análisis e Interpretación de la coyuntura mundial en la evolución Robótica y la afrenta del Hombre
Definitivamente que la aplicación y el uso de las Tecnologías de la información y comunicación no conocen límites, así como la implementación de la robótica y su inserción en los diversos ámbitos de la ciencia.
Prueba y fe de son las innovaciones en los siguientes campos:
· Medicina:
La creación de un brazo robótico con una diminuta cámara monitoreado visualmente desde una pantalla y controlado manualmente mediante controles que permiten la manipulación de un médico especialista.
Además de la simulación de un parto, a través de un robot que sigue el protocolo de una mujer dando a luz, esto permite realizar simulacros en la facultad de medicina de la universidad Johns Hopkins.
· INDUSTRI A:
El premio del 2007 para “El Robot del Año” fue para el robot industrial 430IA, que consiste en básicamente un robot de tres brazos diseñado para trabajar en manufacturas con extrema precisión, agilidad y rapidez gracias a un detector visual.
· ENTRETENIMIENTO:
En el mundo de la música fue el dispositivo robótico llamado Miuro el cual destaco por las características de programación como poder danzar al ritmo de determinada pista –evidentemente-, y seguir al usuario por todo el espacio, se este un estudio, habitación o casa.
Además de un juguete robótico, consiste en un escorpión con la capacidad de moverse y con sensores de movimiento para dirigir su pinchazo mortalmente virtual e inofensivo.
Cabe resaltar el mega evento con la participación de profesionales de más de 30 países realizado en China, con una concurrencia de 400 participantes aprox. se llama ROBOCUP, cuyo objetivo es la maquinación de un equipo de robots humanoides que en unos 39 años superen y goleen al mejor equipo del mundo, evidentemente que existe un conflicto de intereses en los subjetivo de las suspicacias, dado que convocar y poner a trabajar a los mejores cerebros informáticos CHINOS, JAPONESES y del resto del mundo a favor del entretenimiento es tan ridículo como pensar que Rusia puso misiles nucleares en Cuba porque no tenía donde guardarlos, que a través de sus TLCs y demás tratados comerciales, y Estados Unidos quiere el bien común, la paz mundial, preservar la democracia en todos los pueblos y así proclamarse un defensor mundial de los derechos libertarios del hombre más no la hegemonía económica de su nación, el control territorial y la injerencia en el sistema político.
Como conclusión final creo firmemente que los avances tecnológicos, especialmente en el mundo de los robots trae constantes beneficios para la humanidad, y no solo es una moneda de canje para la naciones más avanzadas, si hasta se prevé una realidad totalmente moderna con menos riesgos para la humanidad -dado el uso de robots-, con procesos más precisos y transparentes –hablando del sector público-, ¿pero nos hemos preguntado alguna vez que significa para la humanidad? ¿Cuáles son los retos del hombre moderno? ¿Cómo deberá asumir la humanidad estos avances? ¿Qué implica este eminente avance para los pueblos subdesarrollados? ¿Es acaso una vertiginosa desventaja? ¿Perderemos de vista la esencia de ser hombres? ¿Nos hemos preguntado ya que significa ser humanos? ¿Cómo se asumirán los nuevos desafíos? ¿Acaso este avance informático y globalizado contribuirá con la deshumanización del hombre? ¿Se reafirmará el positivismo? ¿Y además aquellos robots que se fabriquen serán sinónimo de una fuerza militarizada golpista e infalible?
Creo que son las naciones desarrolladas, aquellas que aventajan a nuestros pueblos en años de institucionalidad, prosperidad económica, estabilidad política, fuerza militar y poder informático, tanto que buscan hoy expandir sus horizontes, experimentar nuevos triunfos, alzarse en nuevas glorias, sedimentar y consolidar entonces una nueva red de poder, sin que ello implique solamente el control y terror informático, es predecible el alineamiento de los más grandes bajo el único fin de imperar y conseguir la hegemonía mundial bajo el sometimiento de los más débiles es por ello que no debe sorprendernos el desarrollo encubierto de una elite blindada que supere en fortaleza y arquitectura morfológica al hombre más no en virtud, la virtud que como hombres nos distingue de la maquina fundida en metal, la virtud que nos ha hecho libres, la virtud que en virtud de nuestra libertad hace la unión, y la unión es la fortaleza en la debilidad, la afrenta en el miedo y como dijo la consciencia moral de Perú alguna vez: “La nación que no lleva el hierro en las manos termina por arrastrarle en los pies.”
Javier su León